Pasos para crear con éxito tu empresa en México - Infoautónomos México

Pasos para crear con éxito tu empresa en México

- Infoautónomos México

Crear empresa México

Antes de que materialices tu emprendimiento, es necesario realizar un registro ante las instituciones correspondientes para crear tu empresa en México.

Pues, tienes que cumplir con diferentes requisitos dependiendo del sector al que te vayas a dedicar. 

En este artículo te explicaremos algunos tipos de empresas que puedes formar y los pasos que debes seguir.

Asimismo, encontrarás consejos para crear tu empresa en México con éxito.

Tipos de empresas o sociedades

Un paso importante antes de registrar o constituir tu empresa en México, es identificar a qué tipo de sociedad mercantil pertenece, puesto que para cada una se necesitan determinados requisitos.

De esta manera, no solo ahorrarás tiempo en los trámites requeridos, sino que sabrás con certeza qué acciones comerciales se ajustan a tus necesidades. 

Los seis tipos generales más comunes con los que te encontrarás para registrar las sociedades mercantiles son los siguientes.

1. Sociedad en comandita simple

La sociedad en comandita simple es de tipo personalista, es decir, que se puede personalizar y llevar a cabo con socios colectivos.

Para formar este tipo de sociedad como persona moral es necesario que existan más de dos socios comanditados que sean responsables de las obligaciones sociales y otros más que únicamente tengan la responsabilidad de pagar las aportaciones.

2. Sociedad en comandita por acciones

En la sociedad en comandita por acciones existen dos tipos de socios: los comanditados y los comanditarios.

Los primeros son los que autorizan y vigilan la sociedad, pero no tienen permiso para actuar como administradores.

En cambio, los segundos deben responder a las obligaciones con terceros y pueden administrar la sociedad.

3. Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

Las SRL son altamente recomendables para las PYMES porque la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado por cada uno.

Para administrar este tipo de sociedad, es necesario un gerente o director, dos administradores o un consejo de administración.

4. Sociedad Anónima (SA)

Este tipo de sociedad es el más utilizado para crear una empresa en México, pues se permite el registro bajo una denominación y los socios que la forman solo están obligados al pago de sus correspondientes participaciones.

No obstante, se necesita un capital mínimo de 40 mil pesos y dos socios para crear una SA.

Su duración puede oscilar de 1 hasta 99 años y pueden ofertar sus acciones al público.

5. Sociedad en nombre colectivo

La sociedad en nombre colectivo se constituye con una razón social y todos los socios tienen que responder a las obligaciones sociales de forma ilimitada y solidaria.

En ella, deberán figurar los nombres de uno o más socios o agregar la palabra “compañía”.

6. Sociedad cooperativa

En este tipo de sociedad, todos los socios deben pertenecer a la clase trabajadora.

Otra de las particularidades es que se pueden obtener rendimientos por trabajo y consumo.

Además, su fondo de reserva debe oscilar entre el 10 y 20 % del rendimiento por cada ejercicio social, lo cual debe quedar estipulado en el acta constitutiva.

Sin embargo, existen más tipos, como: Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.), Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (SAPI de CV) y Sociedad por Acciones Simplificada.

En cambio, si deseas emprender de manera individual, puedes hacerlo de dos formas: los regímenes de personas físicas o la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

En cuanto a los regímenes fiscales, puedes optar entre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el Régimen de arrendamiento, de actividades empresariales y profesionales o el de actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas.

El SAS es el único tipo de sociedad que puede ser constituido por una persona física. Bajo ella, se protege el capital que te pertenece vs. los bienes particulares y los de la sociedad.

Pasos a seguir para crear una empresa en México

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno Nacional, los requisitos para registrar una empresa en México son los que a continuación exponemos:

  1. Contar con la aprobación de la Secretaría de Economía para usar el nombre que seleccionaste para tu negocio.
  2. Obtener el acta constitutiva de la empresa. Para su emisión, es necesario acudir con un notario o corredor público. En esta, se establecen generalidades y particularidades de la sociedad conformada como: nombres, nacionalidades y domicilios de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad, el objeto de la sociedad, la razón social o denominación, duración (la cual podrá ser indefinida) y el importe del capital social.
  3. Elaborar el aviso de uso de denominación. Este documento notifica a las autoridades el nombre de la empresa y las personas que la forman.
  4. Afiliarse en el Registro Público de Comercio.
  5. Inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes.
  6. Registrarse en el IMSS, incluso si el personal que conforma la empresa solo sean los socios. De no hacerlo, se puede incurrir en multas.
  7. Dependiendo del giro de tu negocio, requerirás otros registros en los demás organismos que lo soliciten.

Consejos para crear con éxito una empresa en México

Algunos consejos que puedes tomar en consideración al crear tu empresa en México son:

  • Elabora un plan de negocios para que te permita observar diversos escenarios para tu empresa antes de asumir ningún riesgo.
  • Identifica el tipo de sociedad que más te conviene para realizar tu registro.
  • Revisa en línea todos los requisitos necesarios, así podrás solicitar una cita.
  • Ten vigente tu e.firma, pues esto permitirá hacer diversos trámites en línea.

Conocer los trámites y requisitos para crear tu empresa en México y establecerla puede ser un buen punto de partida para materializar tu idea de negocio.

Pero, para ello, debes tener clara toda la información que ahora ya conoces.

This entry was posted in Infoautónomos and tagged . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.