Tipos de impuestos para empresas en México - Infoautónomos México

5 impuestos que pagan las empresas en México

- Infoautónomos México

Tipos impuestos México

Para cuidar la salud financiera de tu empresa es necesario cumplir con las obligaciones fiscales que cambian cada año en la Resolución Miscelánea Fiscal.

Por esa razón, te explicamos cuáles son los tipos de impuestos para empresas en México para que los tengas presentes cuando hagas tus declaraciones mensuales y anuales.

1. Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Este es un impuesto directo sobre las ganancias que has obtenido durante el ejercicio fiscal derivadas de actividades comerciales o profesionales como la venta o renta de inmuebles, o la prestación de algún tipo de servicio.

Es resultado de la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas por el gobierno para todos los contribuyentes.

El ISR se paga cada mes, el día 17, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y también puede ser abonado en las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas, dependiendo de las leyes de Coordinación Fiscal.

Anualmente, la contribución debe hacerse en marzo y las tasas que se deben cubrir varían dependiendo del ingreso percibido durante el año fiscal, aunque el tope asciende al 30%.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es otro de los tipos de impuestos para empresas en México que es indirecto, puesto que quien lo asume es el consumidor final cada vez que adquiere algún bien o servicio.

Todos los contribuyentes, sean personas físicas o morales, deben cumplir con esta obligación.

Esta contribución, además de que se paga por los bienes o servicios adquiridos, se aplica sobre los ingresos percibidos.

Es decir, se adjudica una tasa del 16% para cada escenario planteado.

El IVA se paga mediante la declaración fiscal, como muy tarde el día 17 del mes siguiente al que corresponda el impuesto.

3. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

El IEPS es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes.

Al igual que el IVA, es un impuesto indirecto debido a que como contribuyente no lo abonas tú directamente, sino que lo trasladas o cobras a sus clientes (excepto en importación) y solo debes reportarlo al SAT.

Se aplica este impuesto a los siguientes bienes o servicios:

  • Gasolina y diésel.

  • Bebidas alcohólicas.

  • Cervezas y bebidas refrescantes.

  • Tabacos labrados.

  • Juegos y sorteos.

  • Telecomunicaciones.

Cabe resaltar que cada producto o servicio tiene una tasa diferente, por lo que el pago del impuesto es variable.

Esta obligación se informa al SAT cada tres meses, en abril, julio, octubre y enero, del año fiscal que corresponda, por trimestre devengado.

4. Impuesto Sobre la Nómina (ISN)

El ISN en un tipo de impuesto para empresas que se aplica a los pagos en efectivo, en servicio o en especie por remuneración al trabajo hecho en una relación de subordinación (de un trabajador para un patrón).

Es obligatorio para las empresas por cada transacción que hagan en lo referente a sus empleados, incluyendo conceptos como salarios y prestaciones laborales.

Se aplica desde el primer pago que se efectúe a un trabajador.

Su declaración es mensual y debe hacerse antes del día 17 ante la Secretaría de Finanzas de la entidad federativa correspondiente.

5. Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

En 2008 entró en vigor el impuesto empresarial a tasa única (IETU) que busca evitar y desalentar las acciones que intentan eludir el pago del ISR.

Las personas que obtengan ingresos por rentar casas, edificios, locales comerciales, departamentos, bodegas, entre otros bienes inmuebles, deben pagar el IETU.

Además, el abono de este impuesto se debe realizar de manera mensual y anual, conforme se hace la declaración fiscal del ISR.

Otros impuestos a considerar

Es importante que contemples que, dependiendo del régimen fiscal en el que se encuentre tu negocio, pagarás diversos tipos de impuestos para empresas en México.

Te dejamos algunos que, si bien no son obligatorios para todas las personas físicas o morales, podrían llegar a serlo en un determinado momento.

IDE

El Impuesto a los Depósitos en Efectivo es un gravamen que se aplica al importe excedente de 15 mil pesos en los depósitos en efectivo realizados en las instituciones del sistema financiero, ya sea por uno o por la suma de varios depósitos en el mes.

El impuesto se calcula multiplicando el importe que excede de 15 mil pesos por la tasa de 3%.

Este porcentaje también debe pagarse por adquirir cheques de caja en efectivo sin importar el monto.

ISAN

El Impuesto sobre Automóviles Nuevos se cobra por la enajenación de autos nuevos al consumidor o la importación en el país, siempre que sean personas diferentes al fabricante, distribuidor autorizado o comerciante de vehículos.

Este gravamen se debe pagar por todas las personas físicas o morales que compren, donen, cedan del derecho o el dominio de un automóvil.

El importe de este impuesto puede ser de hasta el 17% del coste total del automóvil.

Tenencia

Es un impuesto que todas las personas, físicas o morales, deben presentar por poseer un vehículo, como un automóvil o una motocicleta.

El pago se realiza durante el primer trimestre del año, y el importe se determina dependiendo de la marca y modelo del vehículo.

Eludir estos tipos de impuestos para empresas en México puede ponerte en una situación complicada.

Y es que eludir tus obligaciones tributarias puede sancionarse.

Por eso, es crucial que conozcas estos 5 impuestos que debes pagar si eres empresario.

This entry was posted in Infoautónomos and tagged . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.