Infoautónomos México

Prima vacacional: ¿qué es y cómo se calcula?

Prima vacacional: ¿qué es y cómo se calcula?

La prima vacacional es un pago extraordinario que se abona al trabajador como goce de vacaciones, con el objetivo de que pueda disfrutar mejor del periodo de descanso. Además, este es un derecho que está contemplado en la Ley Federal del Trabajo, LFT, donde se establece su obligatoriedad, duración y cuantía mínima de la prestación.

Así, en el artículo 76 de la LFT se indica que todo trabajador mexicano tiene derecho a vacaciones pagadas, es decir, tiene derecho a descanso y a prima vacacional.

¿Qué es la prima vacacional?

La prima vacacional se trata de un ingreso adicional o extraordinario que los patrones, persona física o moral, abonan a los trabajadores para el disfrute de las vacaciones o descanso. Asimismo, cabe indicar, que el derecho a la prima vacacional lo tienen aquellos trabajadores que tienen, al menos, un año trabajado en alguna empresa o negocio.

El derecho al descanso y a la prima se establece en los artículos 76 y 80 de la LFT. Así en el artículo 80 se indica que los trabajadores tienen derecho a una prima no menor al 25% sobre los salarios correspondientes durante el periodo de vacaciones.

Esta prestación obligatoria para los patrones, sean persona física o moral, se establece con el objetivo de que los trabajadores disfruten de un adecuado periodo de vacaciones.

Además, se debe tomar en cuenta que la prima vacacional es un ingreso extraordinario que se brinda a los trabajadores como suplemento, es decir, que el patrón deberá cubrir el salario ordinario que normalmente perciben incluso durante sus días de vacaciones.

¿Existen condiciones para el pago de la prima vacacional?

¿Cómo se calcula la prima vacacional?

Para realizar el cálculo de la prima vacaciones se deben tomar en cuenta tres elementos:

Los trabajadores tendrán derecho a 6 días de vacaciones al cumplir un año en una empresa. Con cada año adicional, se adquieren dos días más al año, quedando de la siguiente forma:

Así, de acuerdo al salario, días vacacionales correspondientes y la tasa de la prima mínima del 25%, para calcularla tendríamos:

Ejemplo del cálculo

Por ejemplo, tenemos un trabajador que acaba de cumplir su primer año de servicio, por lo que le corresponden 6 días de vacaciones.

El sueldo mensual que le brindamos es de 12.000 pesos. Si dividimos dicha cantidad por 30, obtenemos un salario diario de 400 pesos.

Así para obtener el cálculo de la prima tendríamos:

De esta forma, tendremos que como patrón deberemos pagar una prestación por prima vacacional a nuestro trabajador de 600 pesos.

Salir de la versión móvil